
2023 Autor: Ryan Nash | [email protected]. Última modificación: 2023-05-24 13:16
Crisis de la mediana edad: esta frase, tal vez, sea familiar para todos. Sin embargo, no solo se acompaña de cambios psicológicos en la personalidad. Los expertos del sitio recomiendan que se familiarice con las principales etapas de los períodos de crisis para minimizar los riesgos y, gracias a la preparación oportuna, encontrar la armonía con usted mismo y el mundo exterior lo más rápido posible.
1 crisis: 9-10 años. En este período, se forma una personalidad, se revela el potencial y una persona comienza a darse cuenta de sí misma como parte de un mundo enorme. La preparación psicológica consiste en el apoyo de los seres queridos. A esta edad, las prioridades cambian y se crean los límites del espacio personal.
2 crisis: 17 a 25 años. Durante este período, los estados depresivos son comunes, a través de los cuales una persona se da cuenta del verdadero estado de cosas. Crecer conduce inevitablemente a la capacidad de interactuar con los demás, deshacerse del egoísmo y aprender a tener paciencia. Durante este período, es necesario atraer pensamientos positivos para librar al subconsciente de crear barreras que interfieran con una vida feliz.
3 crisis: 40-42 años. En este período, hay una reevaluación de valores, la adquisición de sabiduría y propósito en la vida. Una crisis está plagada de pérdida de rumbo y apatía, por eso es tan importante superarla anotando metas importantes. La lucha por el éxito ayudará a superar las dificultades, y la intuición desarrollada no le permitirá desviar el camino correcto.
4 crisis: 49-50 años. Psicológicamente, este período es similar a una crisis de la mediana edad. Durante este período, tiene lugar el logro de la armonía espiritual interior y la formación final de la personalidad. Durante este período, es importante mantener el equilibrio energético para que no haya una salida de energía debido al biocampo debilitado.
5 crisis: a partir de los 50 años. Durante este período, se transfieren los conocimientos acumulados, el análisis de la propia vida y la búsqueda de nuevas prioridades. En este período, es importante escuchar tu corazón, separando lo importante de lo superficial, para no elegir el camino a la nada, desperdiciando la mecha. La crisis espiritual pasará más fácilmente si mantiene el cuerpo en buena forma, deshaciéndose de la agresión y otras emociones negativas.
El trabajo sobre uno mismo no se detiene desde el momento del nacimiento y, a lo largo de la vida, cada persona se enfrenta a dificultades y problemas similares. Puede superarlos mediante el desarrollo del pensamiento positivo y la capacidad de escuchar la voz interior. La intuición desarrollada y la capacidad de resistir las dificultades serán la clave para superar con éxito los períodos de crisis.
Para que no haya lugar en la vida para las decepciones que pueden destruir una personalidad, es importante aumentar su energía y aprender a pensar positivamente. A las personas optimistas les resulta más fácil resolver problemas urgentes y superar muchas barreras hacia la felicidad.